Siempre me preguntan sobre Visual Thinking, mi proceso de trabajo, la repercusión, el antes y el después. Aquí van algunas respuestas para despejar dudas frecuentes.
¿Cuál es la diferencia entre Facilitación Gráfica y Registro Visual?

La diferencia es sutil y tiene que ver con la participación. En ambos trabajos estoy dibujando y escribiendo las palabras claves, estoy documentando lo que sucede.
En un Registro en vivo en un evento, yo estoy escuchando y sintetizando en tiempo real todo lo que sucede para que al final, todos tengan un resumen visual de lo que se dijo. Por eso en inglés, el término para esta función es Graphic Recorder, porque eres como una grabadora humana que traduce todo lo dicho en dibujos y palabras.
En la Facilitación Gráfica, hay mayor interacción con otras personas, tanto el con el formador o capacitador, como también los participantes del workshop, que pueden acercar sus propuestas para agregar al lienzo. Esto sucede porque facilito en reuniones, talleres y workshops, en donde no hay un único orador, sino que hay mucha gente participando y hablando al mismo tiempo en equipos. Entonces, los distintos equipos pasan por donde yo estoy trabajando, para dejar post-its con ideas que surgieron de su trabajo. También se dejan documentadas las expectativas, qué traen los participantes, lo que el coach o facilitador principal señala y la cosecha final.
¿En qué formatos se trabaja?
Trabajo sobre dos formatos: digital y papel.
DIGITAL. Trabajo en un ipad Pro y utilizo un Apple Pencil.
PAPEL. Llevo papel de plotter, cinta para pegarlo, marcadores importados que sirven específicamente para trabajar durante mucho tiempo con el marcador hacia arriba y pasteles.
¿Es mejor trabajar sobre papel o en tablet?
Esto depende del tipo de encuentro que se quiera registrar, cómo se quiera manejar la información y su impacto.

El trabajo en digital proyectado, queda a la vista de todos, se puede ir alternando con los power points de los oradores sobre el escenario, o bien pueden reemplazar directamente a las presentaciones de los speakers.
También ayuda a los presentes a tener un resumen visual en vivo al mismo tiempo que los oradores van hablando y ayuda a fijar las palabras habladas.
En papel nunca puede cobrar las dimensiones de una pantalla, pero es muy lindo utilizarlo en la Facilitación, ya que es más cercano a la gente y los marcadores tienen su encanto.
Entonces, todo depende del objetivo que se quiera alcanzar con la presencia de un visualizador gráfico. Lo mejor, es hablarlo y acordar el alcance de su reunión o evento para elegir la mejor opción posible.
¿Qué requisitos tiene cada formato?
Cuando trabajo dibujando en la tablet, es porque el trabajo se va a proyectar. Yo llevo los adaptadores que van de la tablet a un proyector o pantalla con entrada HDMI. Siempre se hacen las pruebas técnicas antes de que empiece el evento, para corroborar que todo se vea perfecto.
También necesito una mesa y silla para poder trabajar.
Cuando se trabaja sobre papel, es muy importante que la superficie sea lisa y pueda pegarse un papel de mínimo 1,20 de alto a dos metros de largo. De todas maneras, el espacio a cubrir, siempre se acuerda con el cliente.
Si no contaran con pared suficiente, se conversa con tiempo, qué formatos opcionales se pueden colocar, muchas veces se hacen atriles.
También es importante contar con una mesa o espacio donde dejar mis marcadores y herramientas de trabajo, para tenerlas a la mano para poder trabajar con soltura.
¿Qué se hace con el trabajo que queda?
Las ilustraciones se pueden usar de varias maneras.
A menudo, las organizaciones montan el póster en un área común de su empresa para que la gente lo vea; esto mantiene las ideas en la mente de las personas y continúa la discusión en vivo de los conceptos.
También es una buena idea enviar los archivos de fotos digitales a los asistentes, o imprimir y montar carteles más pequeños.
Además, se puede imprimir en señalización a gran escala, o incluso en portadas de cuadernos o calendarios más pequeños.
¿Cómo me preparo previamente para trabajar en un evento o reunión?
PREVIO al EVENTO, se necesita obtener la mayor cantidad de información posible del registro, tales como:
- Saber cuál será el tipo y espacio de superficie a cubrir.
- Fotos de oradores/facilitadores para hacer sus retratos dibujados.
- Presentaciones y/o lineamientos del evento/capacitación para poder preparar previamente la biblioteca y diccionario visual del encuentro.
- Conocer la dinámica del evento, si se documentarán solo las palabras del speaker o también de los concurrentes/participantes.

Cuando registro en vivo, ¿la gente se distrae de la charla con mi trabajo?
El proceso de Registro en vivo, realmente enriquece cualquier conversación y el compromiso con los puntos de un orador. Imagina poder ver toda la presentación o discusión, todo a la vez, y a medida que se desarrolla. La ilustración se convierte en un punto de referencia que mantiene a los participantes visuales mucho más atentos, proporcionando contexto, conexiones y puntos clave.
Puedo trabajar delante de su conferencia, a la vista de la audiencia o en la parte posterior, según su preferencia.
Si la distracción de la audiencia le preocupa, un enfoque efectivo es pedirles a los participantes que esperen hasta los descansos programados para ver las ilustraciones. Esto también les da la oportunidad de sacar notas de cosas que encontraron importantes, permitiéndoles contribuir a la ilustración.
¿Llevas los dibujos hechos o te los hace algún programa?

No. Todo lo hago a mano y en vivo, no utilizo ningún programa que me haga los dibujos. Me contratan para registrar todo lo que sucede en vivo, así es que es imposible que ya lleve los dibujos en el lienzo hechos, los hago en el momento.
Si hay que hacer retratos de oradores, los dibujo previamente y mirando fotos, ya que por el tiempo que tenemos en un evento, es imposible realizarlos en el momento. Pero no es un programa que convierte fotos en dibujos, los hago a mano, que para eso he tomado y tomo clases de caricatura, para hacerlo cada vez mejor. 😉
¿Qué colores se utilizan?
Suelo utilizar un color negro de base y llevo varios marcadores por las dudas. Aunque prefiero acordar con el cliente, en general se usan los colores institucionales de marca, o bien, los colores representativos del evento. Esto siempre se coordina con anticipación, porque muchas veces hay colores de marca muy específicos que se necesita pedir y comprar con tiempo.

Para poder hacer un curso de Facilitación Gráfica, ¿necesito saber dibujar?
No es importante saber dibujar, esto se trata de IDEAS y no de dibujos. Hay muchísimos elementos más dentro del Visual Thinking, y el dibujo es solo uno de ellos. Lo fundamental es poder transmitir de manera clara tus proyectos e ideas a otras personas.
