Fede hizo un dibujo, me lo mostró, le dije «¡qué lindo!» y me respondió: «te lo regalo«. Yo estaba feliz, porque en general no regala sus dibujos, pero como le había estado enseñando algunas técnicas de dibujo, decidió que me lo merecía. Pero hasta ahora el dibujo no estaba en mi poder, aún lo sostenía él con sus pequeñas manos de 7 años.
Antes de soltarlo, me dio instrucciones precisas de cómo debía colorearlo.

Lo escuché con mucha atención. «Freddy es todo marrón, y estas partes son amarillas» y me señaló con su dedito exactamente qué partes debían ser amarillas, como así también que «el sombrero y el moño son negros, porque Freddy es elegante».
Pensé: me está dando un regalo sin terminar.
–¿Por qué querés que yo lo coloree?, le pregunté.
–Porque yo no tengo lápices, me respondió con soltura.
–¿Y no te molesta que yo pinte tu dibujo?
–No, me dijo levantando sus hombros con despreocupación.
Su acción me hizo pensar en varias cosas.
1. Soltar, dar con alegría y que el proceso siga su curso.
Pienso en distintos tipos de Liderazgo, donde el líder necesita estar de principio a fin en el proceso y no puede confiar en su equipo para que realice un trabajo sin soltar las riendas. Estos líderes, no sólo dan instrucciones, sino que también necesitan -muchas veces-, hostigar a su equipo bajo la excusa de que «si no estoy yo, no hacen bien las cosas». Todo sucede bajo su mágica mirada.
Pero Fede, simplemente me dio instrucciones precisas y luego decidió confiar en que yo podría hacerlo bien.
2. Cocrear.
En lo personal, cuando hago un dibujo, no me gusta que me lo intervengan, menos aún si decidí regalarlo. Pero al decirme que terminara de pintarlo, era un proceso creativo que podíamos compartir. Y al yo intervenir, él pensó que yo podría mejorarlo con mis colores.
Cuando tuve su dibujo en mis manos, decidí que iba a hacer un Freddy copiándome del suyo. Muchas veces yo me siento a dibujar, invento personajes y él los copia de manera natural. Esta vez, yo iba a vivir esa experiencia. Antes le avisé que iba a hacerlo y se sentó a mi lado a mirar. Pero en cuanto empecé a dibujar, me guió en algunas cosas específicas. Esto me hizo pensar en la tercera reflexión.

3. Trabajo en equipo.
Me ayudó a ver detalles que yo había pasado por alto, como el dispositivo que tenía adentro de la boca y era el que ayudaba a Freddy a darle movilidad a su mandíbula. Pero no me regañó, me explicó su importancia en un buen tono de voz y me señaló su dibujo original, ahí estaba, solo que yo no me había dado cuenta, «este dispositivo es importante porque es un animatrónico», me aclaró.
4. Feedback.
Al terminar, me dió una devolución final. En general me dijo que el dibujo había quedado muy lindo, aunque me sugirió un punto de mejora: «Dina, el torso está demasiado flaco, para la próxima vez tenés que hacerlo un poco más relleno», pero me alentó a seguir por el buen camino y además, reconoció mi detalle de haberle escrito cada cosa, diciéndome: «esto que escribiste está muy bueno».
Me dejó dibujar sola, me acompañó en el proceso y finalmente me alentó a seguir y mejorar.
¿No es todo lo que un buen líder debería hacer?

Si te gustó mi nota, te invito a que me cuentes en los Comentarios qué opinás sobre qué es ser un buen líder para vos, sobre el soltar para que otro termine algo que ya habías empezado vos o compartir tu experiencia con todos. Te leo 🙂
Desde ya te agradezco que compartas por cualquier red o medio 😀
Me encantó. Esto lo veo reflejado en mi maternidad.Con los años y con los hijos, uno aprende a soltar, a dejar que hagan como ellos sienten no Cómo uno quiere. Eso es amor. Y donde hay amor el trabajo final es amor también. Gracias Dina
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué lindo lo que decís sobre el amor, lo es todo!
Me gustaMe gusta
Que maravillosa reflexion !! HERMOSA NOTA!!!
Me hizo hacerme preguntas a mi tb!
Soltar para dejar me acompañen y acompañar🥰
Desaprender para aprender nuevas territorios!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Emi por tus repreguntas y reflexiones, gran aporte! 😘
Me gustaMe gusta
Esta re buena la nota dina sos una genia se te entiende todo lo que queres decir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Manu querido! Qué bueno que se haya entendido todo!!! 😁
Me gustaMe gusta
Excelente, sencilla y clara. Una forma creativa de explicar el liderazgo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu devolución y lectura! 🙂 🙂 🙂
Me gustaMe gusta
Qué brillante metáfora! Y así es: en nuestra relación con los niños, es posible ver todo el tejemaneje del liderazgo. No hay que guiarse solo por los casos de Silicon Valley. Esta filosofía está en nuestras narices, en la misma familia. ¿Qué mensaje me envía un familiar y qué le recibo? y qué tanta confianza hay, de parte y parte, para llevar a cabo el proceso exitosamente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Jairo, muchas gracias por tu comentario. A veces está todo más cerca de lo que creemos (o vemos) 😁
Me gustaMe gusta
Esta buenisima la historia. Yotambien tengo 7 años y me gusta dibujar y considero que el lider no tiene que estar precente siempre. Esta bien que confie en las tropas 😉😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Kiara, que bueno que te haya gustado la historia. Es cierto, el líder no siempre necesita estar presente si confía en su gente. 😁 No estar, muchas veces también es liderar! 😉
Me gustaMe gusta