El enojo no es una emoción mala en sí misma, desmitifiquemos esto. Muchas veces nos ayuda a ir hacia adelante, nos impulsa, nos saca de una zona de confort, nos moviliza. Pero cuando entramos en cólera, tanto que no podemos pensar y después nos arrepentimos de lo que hicimos y/o dijimos, ahí sí podemos decir que tuvo consecuencias negativas.

En enojo podés decir cosas agresivas, tratar mal a cualquiera que se te acerque, no escuchar y responder con violencia, gritar, discutir sin poder conversar. En ese momento, todos tus argumentos serán negativos, no verás nada bien, todo está mal y hasta nos volvemos “ciegos”.
Si te reconocés en alguna de estas situaciones, te propongo algunos pasos y tips para que puedas manejar mejor estos momentos. ¡Empecemos!
1) Me enojo.
¿Podés registrar tu cuerpo? Te propongo sentir tu cuerpo en un momento de mucho enojo y fijarte si registrás alguna de estas posturas:
- Tensión en manos, brazos o cabeza (o todo junto).
- Respiración nasal fuerte y profunda.
- Se te suben calores a la cara.
- Se te ponen los ojos rojos y/o sentís que se te van a salir.
- Cerrás los puños con fuerza.
- Apretás los dientes.
- Sentís que vas a explotar.
Fijate qué te pasa por el cuerpo cuando te enojás. Si te pasan otras cosas por el cuerpo anotalas también. ¿Ya te diste cuenta? Bien, pasemos al siguiente punto.
2) DESENFOCO mi objetivo de enojo.
Esto significa que tenés que dejar de seguir la bandera roja como si estuvieses en una toreada. Evitá el choque con la persona que te enoja y bajá un cambio.
En el próximo punto te doy algunos tips.
3) Frená. STOP! PARÁ!
- Respirá profundo, durante 10 veces, inhalá y exhalá con tranquilidad.
- Mové los brazos, la cabeza o la parte del cuerpo que sientas tensa.
- Da una vuelta, caminá, salí, aireate.
- Tomá algo: un café, un té, agua.
Es muy importante que hagas un cambio de lugar y de corporalidad para salir más rápido de la emoción en la que estás.
¿Todavía seguís ENOJADO/A? ¡¡¡ESPERÁ!!!! WAIT!!!!
4) PIENSO: “Es éste el momento para hablar? o ¿puede esperar?”

En frío voy a manejar mejor esta situación. Puedo dar una respuesta provisoria si es que estoy obligado a hacerlo, por ejemplo:
- “Esto me toma por sorpresa, si no te molesta, prefiero pensarlo mejor y discutirlo luego”.
- “En este momento me siento algo contrariado, ¿podemos dejar la discusión para después y hablarlo con más calma?”
- O ser más directos y decir: “Mirá, en este momento estoy enojado y no puedo pensar con claridad, retomemos el tema cuando me enfríe”.
No se trata de esconder las emociones, ni lo que nos está pasando, sino de manejarlas mejor.
¿Qué hice?
- Hice una pausa.
- Gané tiempo.
- Tomé perspectiva de la situación.
Buenísimo, después podré encarar todo mejor.
5) RE-PIENSO: ¿Qué me enojó tanto?
Algunos tips que te pueden ayudar a re-pensar (vos podés agregar los tuyos):
- ¿Fue lo que dijo o lo que no dijo?
- ¿Fue su actitud?
- ¿Cómo resuena todo eso en mí?

Tratemos de salir de lo literal y vayamos más profundo:
- ¿Siempre me enojan este tipo de comentarios y/o actitudes?
- ¿Qué parte es la que más me molesta?
Te doy un ejemplo: “Me enoja que no cumpla con lo que dijo que iba a hacer”.
Nos podríamos preguntar: ¿Qué de todo esto me enoja? ¿Qué no lo haya hecho o que incumplió con su palabra? ¿Tendrá que ver con la confianza? ¿Con el compromiso? ¿Qué importancia tienen ellos para mí en mi vida? ¿Alguien me dijo que eso era lo más importante? ¿Para qué? ¿Es lo único fundamental en las relaciones? ¿Me siento traicionado?
- Así podemos seguir preguntándonos, respondiéndonos, encontrar la verdadera razón de nuestro enojo.
6) ¿Pudiste llegar a este punto?: ¡FELICITACIONES!
Te felicito, y felicitate a vos mismo. Debes decirte algo positivo, aplaudirte, sonreír por el logro alcanzado.
Diste un gran paso hacia la Inteligencia Emocional.
CONGRATULATION! BIG STEP!
Si podemos salir del enojo, podemos pensar más constructivamente y no condicionar a tu entorno. Si siempre estás enojado, mucha gente no va a querer acercarse a vos y eso nos cierra posibilidades. Recordá siempre que los estados de ánimo son contagiosos y salir de ellos es nuestra responsabilidad.
7) PRACTICO.
Todo mejora con la práctica. Los maestros siempre hablan de practicar.
Si hoy pudiste empezar a pensar a en lo que le pasa a tu cuerpo, mañana podrás pensar en lo que te enoja y prevenirlo o al menos verlo venir y actuar mejor y más rápido, sin llegar a explotar.

Enhorabuena Dina por tu inicio de blog. Muy práctico.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias David, seguiré escribiendo para todos! 🙂
Me gustaMe gusta
Me encantó Dina! Super claro!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bueno Gise! Muchas gracias por tu comentario! Muy pronto se vienen muchos más artículos! 😀
Me gustaMe gusta
Genia!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
muchas gracias Dina, muy practicos y didacticos tus tips para superar el enojo ciego!!, voy a tenerlos muy en cuenta, no tengo dudas que daran muchas satisfacciones, un honor compartir con vos el curso de la C.A.C !! Jorge
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Jorge! Qué bueno que te hayan servido los consejos. Ahora a ponerlos en práctica! Ya me contarás 😉😀
Me gustaMe gusta