Acá te voy a contar de qué se trata cada formato, como para que puedas compararlos y pensar qué es lo que mejor se puede adaptar a tu evento o reunión de negocios.
Si ya sos un experto conocedor de ambos formatos, te invito a leer otra nota donde pongo a competir el papel con el digital. ¿Quién será el ganador?
Y si todavía no conocés mucho, seguí leyendo y al final de esta nota, te puse el link a la contienda para que sigas aprendiendo más sobre el Visual Thinking y todas sus posibilidades. ¡Vamos a la nota!
Trabajar sobre PAPEL con marcadores.
1. Materiales y soportes con los que suelo trabajar.

Cuando trabajo sobre papel, suelo llevar al evento unos 2.5 metros de largo papel de plotter por 90 cm de altura. Sobre el papel yo trabajo con marcadores al alcohol, así es que suelo poner doble papel para no manchar la superficie sobre la que esté trabajando.

A veces me toca trabajar sobre una pared, otras veces sobre un atril, a veces en formatos más pequeños, como rotafolios o en hojas A3, en donde voy documentando las charlas de cada orador por separado y luego se van juntando en un lugar común para que todo el mundo pueda verlas.
2.¿Dónde me ubico en la sala?
Bueno, esto va a depender de la organización, del impacto que quieran lograr y el espacio físico.

Puedo estar ubicada a un costado o atrás del público. Es mucho más usual estar al costado, ya que en general, hay más espacio libre para trabajar ahí. Algunas veces me tocó estar al frente de los participantes, sobre todo cuando trabajo sobre un rotafolio.
3.¿Tengo requisitos especiales?

Necesito una mesa de arrime o silla, o algo que se pueda utilizar para dejar mis materiales al costado del lienzo mientras estoy trabajando, así puedo acceder rápidamente a ellos.
También saber exactamente sobre qué superficie voy a trabajar. Cuando se trabaja sobre papel, es muy importante que la superficie sea lisa para que los marcadores puedan deslizarse correctamente sobre el papel.
Trabajar sobre formato DIGITAL
1. Materiales y soportes con los que suelo trabajar.
En este formato, trabajo en un ipad Pro y utilizo un Apple Pencil para dibujar.

Llevo también adaptadores que van de la tablet a un proyector o pantalla con entrada HDMI.
2. ¿Dónde me ubico en la sala?
Me ubican generalmente en algún lugar cercano a los proyectores o pantallas.

3. ¿Tengo requisitos especiales?
Necesito una mesa y silla para poder trabajar sentada.

Siempre se hacen las pruebas técnicas antes de que empiece el evento, para corroborar que todo se vea perfecto.
¿Qué se hace con el trabajo que queda?
Los lienzos de las visualizaciones se pueden usar de varias maneras.
Si el registro fue en papel, muchas veces las organizaciones montan el póster en un área común de la empresa para que la gente lo vea; esto mantiene las ideas en la mente de las personas y continúa la discusión en vivo de los conceptos. Y si el registro se hizo de manera digital, solo lo envían a imprimir como ploteo o bien, en diferentes tamaños, según el lugar donde quieran exhibirlo.
También es una buena idea enviar los archivos de fotos digitales a los asistentes, o imprimir y montar carteles más pequeños.
0 comments on “Diferencias entre el Registro Visual en Papel y Digital”