Me hacen mucho esta pregunta, así es que acá te voy a compartir mi punto de vista y experiencia con respecto al tema.
Antes de seguir leyendo y si tenés dudas de un formato y el otro, en esta nota te especifico un poco más las diferencias. No hay dudas? Genial!
Hagan sus apuestas señoras y señores y ¡veremos quién gana en esta contienda de PAPEL vs. DIGITAL!

En primer lugar te voy a decir que la elección depende del tipo de encuentro que se quiera registrar, cómo se quiera manejar la información y su impacto.
El trabajo en digital proyectado, queda a la vista de todos, se puede ir alternando con los power points de los oradores sobre el escenario, o bien pueden reemplazar directamente a las presentaciones de los speakers.
También ayuda a los presentes a tener un resumen visual en vivo al mismo tiempo que los oradores van hablando y ayuda a fijar las palabras habladas.
En papel nunca puede cobrar las dimensiones de una pantalla, pero es muy lindo utilizarlo en la Facilitación, ya que es más cercano a la gente y los marcadores tienen su encanto.
Entonces, todo depende del objetivo que se quiera alcanzar con la presencia de un visualizador gráfico. Lo mejor, es hablarlo y acordar el alcance de su reunión o evento para elegir la mejor opción posible.
Repasemos algunos puntos importantes:
Reproducción posterior:
Papel: es más difícil, si bien se puede escanear el lienzo, nunca es lo mismo que trabajado directamente en digital. Además este proceso lleva más tiempo.
Digital: super fácil su reproducción y en varios tamaños. También puede hacerse inmediatamente luego de terminado el evento. Ya sea para exhibirse en varios lugares de las salas o bien para enviarlo a las redes sociales.
GANA DIGITAL.
Visibilidad:
Papel: pero debe estar cerca para poder verlo y leerlo mejor.
Digital: Se puede proyectar grande y tiene mayor visibilidad desde lejos.
EMPATE ENTRE DIGITAL Y PAPEL
Cercanía con la gente:
Papel: Es más amigable y a la gente le encanta acercarse a ver el trabajo que uno hace en papel. El papel da cierta calidez y materialidad al trabajo.
Digital: es más frío y lejano, si bien impacta más a lo lejos, quizá sea menos efectivo en un taller.
GANA PAPEL.
Impacto visual:
Papel: A la gente le gusta mucho ver cómo uno va dibujando con los marcadores y corriendo de aquí para allá en el lienzo.
Digital: Al poder proyectarse en grande, es mucho más impactante de lejos, y también se ve cómo se van construyendo los dibujos al alcance de todos.
GANA DIGITAL.
Modificaciones:
Papel: Modificar en papel luego de que haya sido escrito o dibujado, es casi imposible.Se pueden salvar pequeños errores, pero no grandes modificaciones.
Digital: En este punto, el formato digital es mucho más dúctil. Es muy común que pidan conceptos que los organizadores quieren que queden registrados en el lienzo y quizá no salieron en una jornada de trabajo. También se pueden hacer correcciones y hasta eliminar algo que no quieren que quede.
GANA DIGITAL.
Medio ambiente:
Papel: Mayor gasto de un recurso limitado como es el papel. Además del uso de marcadores con tintas al alcohol, que si bien siempre elijo recargables para no generar un mayor impacto ambiental con el descarte de plástico.
Digital: Cero impacto ambiental.
GANA DIGITAL.
Tenemos un ganador: ¡¡¡¡¡Registro Visual en Digital!!!!
Pero recordá que si bien, gana el digital en general, hay que analizar cada caso en particular y esto siempre va a tener que ver con el tipo de evento o reunión que estés pensando.
Si querés ver más trabajos en digital o papel, podés ir a mi portfolio.
Si aún te quedaron dudas sobre el Visual Thinking, podés ir a leer un poco más acá.
También me podés escribir a info@dinaspampinato.com, me encantará hablar con vos y contarte todo sobre el Visual Thinking!!!! 🙂
0 comments on “El Registro Visual en eventos, ¿es mejor en papel o en digital?”