El diario íntimo de mi experiencia de una semana viajando entre plantas petroleras en Total, para dictar 24 talleres que los ayudaran a pensar la seguridad con Visual Thinking.

En general uno siempre termina mostrando la foto final de equipo y algunas de momentos mientras todos trabajan, pero cuando vivís una experiencia diferente, creo que vale la pena compartirla. Fue mi primera vez en plantas petroleras, no es lo usual llegar a un lugar así, ya que están en lugares inaccesibles y en el medio de la nada (literalmente). Pero hay un montón de fotos y cosas que suceden de las que nadie se entera y en esta nota les quiero compartir.

¡Llegamos al Hito 1 y 2!

¿Se ubican en el triángulo de Tierra del Fuego? Bien, en la punta superior está ubicado el Hito 1, de un lado es Argentina y del otro es Chile. Y muy cerca de ahí está el Hito 2. En las fotos es el que estamos en las escaleras, cruzando las escaleras de un lado estábamos en un país o en otro. Yo en la foto estoy del lado Argentino, y otro de mis colegas, justo en el límite, así de fácil es cruzar por esos lados.

El día que las ovejas y el zorro vinieron a aprender a los talleres.

Cuando vas por los caminos de Río Grande, ves al costado y un poco a lo lejos, ovejas y guanacos, pero son parte del paisaje y si uno se acerca, corren hacia el horizonte.

En Río Grande, en Alfa precisamente, mientras daba los talleres, de pronto aparecen ovejas en la ventana de la sala! No pude evitar gritar: «¡¡¡hay ovejas!!!» Todos se rieron y me dicen: «es normal». 🐑🐑🐑🐑🐑 Yo me sentí un bicho raro por hacer tanto escándalo, pero la verdad es que estaban mirándonos en la ventana.

Continué con el taller, las ovejas ya no estaban, pero de pronto veo un zorro, sí, un ZORRO! Y claro que grito: «¡hay un zorro!» De vuelta todos se rieron (por suerte no era el mismo equipo!), y me dijeron: «es como el perro viejo que tenemos acá en la planta». 🦊

Lo que más me llamó la atención, es que en las dos ocasiones, nadie se volteó a mirarlos, ya sabían. Pero yo no podía dejar de ver a estos animales. Les dije: «disculpen, me distraje, pero la verdad es que en Buenos Aires, cuando miro por una ventana, solo veo palomas o algún gato en un tejado». Ahí me di cuenta la desconexión que tenemos los citadinos con la naturaleza. No le saqué fotos ni al zorro, ni a las ovejas por vergüenza (y porque estaba en el medio de una explicación).

Cargando tesoros ocultos entre viaje y viaje.

Las plantas petroleras están lejos de la ciudad y a cada destino que fuimos, no se llegaba con facilidad solo tomando un avión, sino que después esto conllevaba un viaje más en colectivo o combi, de entre 2 a 4 horas extra por caminos de tierra y piedra.

Una de las cosas bravas del viaje, es que yo llevaba una valija extra grande cargada de materiales para los talleres, más una pequeña con mis cosas personales. Dos y hasta 3 veces por día, las armaba y desarmaba, las subía y las bajaba, del avión, de las combis, de los salones, hoteles…. A esto había que sumarle el portaplanos con material que yo ya había dibujado y hecho plottear en Buenos Aires.

Pero qué lindo pensar que cada vez que destapaba, se desplegaban rollos de dibujos y juegos; y al abrir la valija salían hermosos colores, hojas y papelitos adhesivos para dejar notas y dibujar.

VIAJE 1. NEUQUÉN.

Día 1. Salimos a las 8 de la noche para llegar finalmente a las 23hs al hotel en Neuquén, por suerte estaba cruzando el aeropuerto.

Día 2. Al otro día, a las 5.30 hs de la madrugada, una combi nos llevó a Agua de Pichana. Estábamos supuestos a llegar a las 7.30 hs, pero un corte de ruta nos desvió y llegamos a las 9.30 hs. Empezamos tarde los talleres, era uno por hora, separados en turno mañana y tarde. Esa noche dormimos en trailer.

Día 3. Nos pasaron a buscar a las 6 hs. para ir a otra planta, a San Roque. Otra vez a armar la valija y salir en combi. Trabajamos todo el día y a la noche volvimos a Neuquén, viajando casi 2 horas, pero cómo disfruté la cama del hotel!

Día 4. Valija, aeropuerto, volvemos a Buenos Aires un domingo pasado el mediodía.

VIAJE 2. RÍO GRANDE.

Día 5. A las 4 de la mañana viajamos desde Buenos Aires en avión por 3 hs y media hasta llegar a Río Grande. Desde allí, otras 3 hs. más hasta Río Cullen en colectivo. Caminos de tierra, con una vista de verde, flores y una abrumada inmensidad. ¿El silencio?, ¿lo infinito?, ¿la naturaleza asequible y cercana?, quizá todo junto fue lo que me impactó profundamente.

Llegando a Río Grande
Yendo desde el aeropuerto a Río Cullen

Dormir por todos lados

Dormimos en muchos lugares diferentes, todos los días cambiábamos. Dormí desde en los hoteles de las plantas petroleras (sí, adentro ¡¡¡tienen su propio hotel!!!), en hoteles en la ciudad, hasta en un tráiler, que más se parecía a un container. Para una noche estuvo bien, pero hay personas que duermen ahí toda la estadía de su trabajo (ellos están 28 días, pero les cuento mejor aparte).

Comer es cosa seria.

Al final de los talleres en cada planta, había un festejo de cierre con una picada bacanal y exquisita. Pero esto nunca suspendió una cena!

Me contaron que tienen un problema de obesidad porque la gente a veces no hace ejercicio y come mucho.

Desayuno con todo, almuerzo con comidas para elegir, a las 6 de la tarde hay una picada y a las 20 hs ya sirven la cena, que siempre es super abundante.

También hay asados paralelos a las cenas en el quincho de cada planta. La gente solo debe pedir la carne para la parrilla y todo lo que quiere adicional para ensaladas y demás. Eso sí, ahí los cocineros oficiales no van. Pero está lleno de extraoficiales que son impresionantes! Antes de irnos de cada lugar, también nos hicieron asado de despedida a todo el equipo, y ¡fue un hermoso momento compartido!

Cosas curiosas.

Hay muchas cosas del mundo petrolero que no sabía y me enteré en este viaje, acá van algunas.

¿Dónde viven los trabajadores? La gente no vive cerca, hay personas que viven en otras provincias, incluso en otros países! Y no cerca, sino en Francia o Malasia!

Régimen de trabajo. Trabajan la mayoría, 28 días y luego descansan otros 28 días con su familia. Aunque si vas a Malasia, ¡ya gastás unos 5 días de tu descanso en ir y volver!

Distintas profesiones y áreas. Podés encontrar todo tipo de diversidad en las plantas conviviendo todos: administración, laboratorio, pilotos de helicóptero, enfermeros, médicos, técnicos de herramientas, mantenimiento, logística e ingenieros. Y seguro hay muchos más que no conocí.

Lo que no te esperás. Hay muchos artistas entre la gente y a la noche despliegan su arte, antes de irse a dormir. Conocí cantantes fantásticos que cantan casi profesionalmente en festivales de folklore del país. También profesionales del deporte. Me contaron de un chico (que no llegué a conocer), que fue campeón mundial de Taekondo.

Diversión. Tienen salas de juegos con ping-pong, sapo, metegol. Salas para proyectar películas, bibliotecas, sala de karaoke con diferentes instrumentos y audio para cantar. Un bar donde van antes y después de cenar. También tienen gimnasios super equipados, canchas de fútbol al aire libre y quinchos donde hacer asados.

Ley Seca. El alcohol no está permitido. Argentina fue el último país del mundo donde Total ya lo prohibió definitivamente en todas las plantas del mundo. Todos dicen que se volvieron más aburridas las reuniones desde que eso sucedió. Que tomar una cerveza a la noche en el salón común con los compañeros, ayudaba a la integración y a las risas luego de un largo día de trabajo.

Sala de juegos: el mejor lugar para dar los talleres.

Mis talleres tenían el requisito de necesitar paredes en blanco para pegar los trabajos y todos los plotteos que yo ya llevaba desde Buenos Aires.

Las salas de reuniones normales no cumplían con este requisito, así es que fuimos improvisando sobre la marcha, y uno de los mejores lugares que encontramos dentro de las plantas, fue la zona de juegos. Utilizábamos la mesa de ping-pong para dibujar y las paredes, por supuesto! Todo vale a la hora de la creatividad.

Acerca de Dina Spampinato

Te ayudo a visualizar tus ideas para que se hagan realidad! En el Visual Thinking, ha podido condensar toda mi experiencia como coach, comunicadora y creativa! Soy una apasionada de los dibujos para comunicarnos de una manera más clara y efectiva. Estoy convencida que nos hacen la vida más simple y feliz! Por muchas más Happy & Power ideas! :)

0 comments on “El lado B de mi trabajo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: